La Federación Interamericana de Empresas de Seguros, FIDES, tiene como objetivo el análisis sobre la problemática de los seguros y su función económica y social en nuestra región e Ibero-America.
En esta sección publicaremos los documentos y estadísticas mas importante de dicha federación.
Argentina. Belice. Bolivia. Brasil. Chile. Colombia. Ecuador. El Salvador. España. Estados Unidos. Guatemala. Honduras. Mexico. Nicaragua. Panamá. Paraguay. Perú. Portugal. Puerto Rico. República Dominicana. Uruguay. Venezuela
Octubre 2018
Uno de los objetivos principales de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) es estimular el desarrollo del seguro y el reaseguro privado.
Sus organizaciones miembros reconocen que una industria de seguros sólida es un aliado estratégico del crecimiento, la productividad y promotor del estado de derecho de nuestras economías.
Adicionalmente el sector asegurador es un actor indispensable del desarrollo económico y social de los países, al proporcionar instrumentos de protección que tienen el potencial de transformar una economía de forma transversal y efectiva, al promover el ahorro y la inversión y fomentar un desarrollo sostenido de la industria, el comercio y las personas.
Noviembre 2017
La Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) en su XXXVI
Conferencia Hemisférica realizada en San Salvador, reconoce que la tecnología es una
herramienta que hace más eficientes los procesos de las entidades aseguradoras,
generando mejores condiciones para los clientes de seguros. Los grandes procesos
de datos, así como los dispositivos inteligentes aportan una mejor información y
conocimiento sobre el cliente, y permiten un mejor ajuste a su perfil de riesgo.
Como es de su conocimiento, el pasado 17 a 19 de abril se llevó a cabo, con gran éxito, el Seminario Internacional 10 años de Evolución de los Seguros Inclusivos, organizado por FASECOLDA (Colombia) en coordinación con Microinsurance Network, Fundación Munich re, MiCRO, el BID-FOMIN y Banca de las Oportunidades. En este seminario, se hizo entrega de un reporte muy completo sobre el tema, llamado “El Panorama del Microseguro en América Latina y el Caribe 2017: El Mapa Mundial del Microseguro”, publicado por Microinsurance Network. Dada la relevancia de este tema, me complace anexarles este documento. El reporte completo también se puede descargar en el sitio Web de Microinsurance Network, en el siguiente link:
Restricciones en materia de seguros
Noviembre 2016
La Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) está íntimamente ligada al objetivo de crear, en cada uno de los países iberoamericanos, un sector asegurador fuerte, dinámico y que pueda dar respuesta a las necesidades de estas sociedades. Para ello considera que el respeto a la libre empresa y a la iniciativa privada constituye un elemento esencial para el desarrollo del seguro y el reaseguro en Iberoamérica.
El GT Protección al Consumidor trabajó durante el año 2016 teniendo en cuenta la Carta de Compromiso con el Asegurado Interamericano, la Agenda del Asegurado Consumidor Interamericano, acordadas en la Asamblea de FIDES y el trabajo desarrollado por el GT durante el año 2015.
Durante el último día de la XII Reunión Anual del Grupo Latinoamericano de Reaseguro (LARG) que tuvo lugar en San Salvador, El Salvador, se lanzó la versión en español de El panorama de los microseguros en América Latina y el Caribe: Un mercado cambiante! Esta publicación es parte del programa del Mapa Mundial de Microseguros (MMM), un mapa interactivo con los datos de los estudios panorámicos regionales.
Para obtener información que pueda apoyar en el logro de los compromisos señalados en la Carta de Compromiso (compromiso con el progreso sostenible del seguro como un pilar fundamental del desarrollo social y económico de la región). Los participantes consideraron pertinente hacer una encuesta para examinar las principales quejas de los consumidores de seguros en cada país. La construcción del formulario para la encuesta estuvo a cargo de la CNseg con el apoyo del consultor Ricardo Morishita y los miembros del grupo de trabajo de protección al consumidor.
Las empresas e instituciones de seguros, miembros de la Federación Interamericana de Seguros - FIDES, reunidas en la Ciudad de México, consideran que el sector de seguros es una pieza indispensable para las economías nacionales al ser estratégico para el desarrollo sostenible de la industria, el comercio y la propia sociedad.
Octubre 2015
Uno de los propósitos fundamentales de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) es garantizar la libertad de la empresa privada en la actividad de los seguros, principio consignado en la carta de formación de FIDES. Los países de la región iberoamericana, a través de sus líderes y autoridades, reconocen que una industria de seguros sólida se puede convertir en un aliado estratégico del crecimiento y la productividad.
Plan de Acción abril 2015
La siguiente tabla contiene un resumen de las prioridades del GFIA, conforme a lo que se discutió por los miembros en la Asamblea General GFIA en octubre 2014, y según lo acordado por la Asamblea General por consenso y por escrito en abril 2015 (sujeto a la aprobación de este proyecto). Reflejan un consenso general de las prioridades del GFIA en términos de enfoque y recursos, y pueden servir de guía en los debates sobre la estrategia de GFIA.